Sin categoría

Preparación al parto en Avilés
Cuidado físico durante el embarazo y el postparto

El embarazo y el periodo postparto son etapas únicas en la vida de una mujer. Durante estos momentos de cambios físicos y emocionales, es fundamental cuidar de ti misma y mantener tu bienestar.

En FisioAvilés, la mejor clínica de fisioterapia, pilates y suelo pélvico de Avilés (Asturias), entendemos la importancia de realizar ejercicio controlado durante el embarazo y de recibir una adecuada valoración y recuperación postparto.

¡Permítenos guiarte en este maravilloso viaje!

Mantente activa durante el embarazo: beneficios del ejercicio controlado

El embarazo no es una excusa para dejar de moverte. De hecho, el ejercicio controlado durante esta etapa puede ser muy beneficioso tanto para ti como para tu bebé. Aquí te presentamos algunos de los beneficios de mantenerse activa durante el embarazo:

Fortalecimiento y tonificación

El ejercicio controlado durante el embarazo ayuda a fortalecer y tonificar los músculos, especialmente los del suelo pélvico, el abdomen y la espalda. Esto puede ayudarte a mantener una postura adecuada, aliviar la tensión en la espalda y reducir el riesgo de dolores y molestias asociados al embarazo. Así como prevenir problemas de suelo pélvico en el postparto.

Mejora de la circulación

El ejercicio controlado promueve una mejor circulación sanguínea, lo cual es especialmente importante durante el embarazo, ya que el aumento de peso y la presión en las piernas pueden causar hinchazón y problemas circulatorios. Mantenerse activa ayuda a prevenir la retención de líquidos y a reducir la aparición de varices y edemas.

Control del peso

El ejercicio controlado te ayuda a controlar el aumento de peso durante el embarazo, lo cual puede ser beneficioso tanto para tu salud como para la de tu bebé. Además, mantener un peso saludable facilitará tu recuperación postparto.

Mejora del estado de ánimo

El ejercicio controlado libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que te ayudan a mantener un estado de ánimo positivo y a reducir el estrés y la ansiedad. Durante el embarazo, es común experimentar cambios emocionales, y el ejercicio puede ser una herramienta eficaz para mejorar tu bienestar mental.

En nuestros grupos de Pilates y Suelo pélvico para embarazadas, tendrás una guía útil y actualizada del mejor ejercicio que puedes realizar en esta etapa. Tienes toda la información AQUÍAQUÍ.

 

Recuperación postparto: una etapa clave

Después del parto, tu cuerpo necesita tiempo y cuidados especiales para recuperarse. Es importante recibir una valoración adecuada y seguir un programa de recuperación postparto personalizado. En FisioAvilés, estamos aquí para ayudarte en este proceso y guiarte en cada paso.

Durante la valoración postparto, nuestros profesionales altamente especializados evaluarán tu estado físico y te brindarán las recomendaciones necesarias para comenzar tu proceso de recuperación. Dependiendo de tu situación particular, se te indicarán ejercicios específicos, tanto de fortalecimiento como de rehabilitación, que te ayudarán a recuperar tu fuerza, tono muscular y movilidad, así como el tratamiento en el caso de que haya patologías como diástasis abdominal, prolapsos, incontinencia de orina, dolor pélvico, etc….

Es fundamental recordar que cada mujer es única, y la recuperación postparto varía en cada caso. Es por eso que en FisioAvilés, la mejor clínica de fisioterapia, pilates y suelo pélvico de Avilés (Asturias) ofrecemos tratamientos y terapias personalizadas que se adaptan a tus necesidades individuales. Nuestro equipo te brindará el apoyo y la orientación necesarios para que te sientas cómoda y segura durante todo el proceso.

Cuida de ti misma con FisioAvilés

En FisioAvilés, somos conscientes de la importancia de cuidar de ti misma durante el embarazo y el postparto. Nuestro compromiso es brindarte la mejor atención y los servicios más especializados para que disfrutes de una experiencia saludable y feliz.

Nuestros profesionales están altamente cualificados en fisioterapia y fisioestética, y cuentan con una amplia experiencia en el cuidado de mujeres embarazadas y en la recuperación postparto. Utilizamos técnicas y tratamientos innovadores para asegurarnos de que recibas la atención más efectiva y personalizada.

En FisioAvilés te acompañamos en este hermoso viaje.

¡Permítenos ser parte de tu cuidado físico y emocional durante el embarazo y el postparto!

Estamos aquí para ayudarte a vivir una experiencia saludable y plena.

Pilates en avilés
Cómo el Pilates puede mejorar tu bienestar físico y mental

¿Quieres fortalecer tu cuerpo, mejorar tu flexibilidad y reducir el estrés? ¡El Pilates es la respuesta! En FisioAvilés, la mejor clínica de fisioterapia, pilates, suelo pélvico  y fisioestética de Avilés (Asturias), sabemos que el Pilates es mucho más que un simple ejercicio. Es un método completo que puede transformar tu bienestar físico y mental. ¿Quieres descubrir cómo? ¡Sigue leyendo!

Beneficios del Pilates para tu salud integral

El Pilates se ha vuelto cada vez más popular debido a sus numerosos beneficios para la salud. Aquí te presentamos algunas de las razones por las que deberías considerar incorporar el Pilates en tu rutina diaria:

Fortalecimiento del núcleo

Uno de los pilares fundamentales del Pilates es el fortalecimiento del núcleo, que incluye los músculos abdominales, lumbares y de la pelvis. A través de ejercicios específicos, el Pilates te ayudará a desarrollar una base sólida y estable para tu cuerpo. Un núcleo fuerte no solo te ayudará a mantener una postura correcta, sino que también mejorará tu equilibrio y estabilidad en todas tus actividades diarias.

Mejora de la flexibilidad

¿Te gustaría ser más flexible y ágil? El Pilates te ayudará a lograrlo. Los ejercicios de estiramiento y elongación del Pilates trabajan todos los grupos musculares de tu cuerpo, mejorando tu flexibilidad de manera gradual y segura. A medida que te vuelves más flexible, notarás que te sientes más cómodo en tu propio cuerpo y que tus movimientos son más fluidos y sin restricciones.

Reducción del estrés y mejora del bienestar mental

El Pilates no solo se enfoca en el aspecto físico, sino también en la conexión mente-cuerpo. Durante una sesión de Pilates, te concentras en la ejecución precisa de cada movimiento, coordinando la respiración y el movimiento. Esta atención plena te permite liberar el estrés acumulado, relajar la mente y mejorar tu bienestar mental en general. El Pilates es una excelente forma de desconectar del estrés diario y dedicar un tiempo solo para ti.

Ejercicios de Pilates para realizar en casa

¡Ahora que conoces los beneficios del Pilates, es hora de ponerlos en práctica! Aquí tienes algunos ejercicios de Pilates que puedes realizar cómodamente en casa:

  1. Respiración: Colócate boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Coge aire por la nariz, dirigiendo el aire hacia la parte posterior de tus costillas expandiendo el torax, suelta por la boca. Hazlo varias veces. Buscamos flexibilizar nuestro tórax y cintura escapular.
  2. El puente: Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, separados al ancho de cadera. Levanta lentamente la pelvis hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Mantén la posición durante unos segundos y luego baja lentamente. Este ejercicio fortalece los glúteos y la zona lumbar. Para evitar calambres en la parte posterior de los muslos, acerca tus talones a los glúteos.
  3. Coordinación: Acuéstate boca arriba con las piernas elevadas y flexionadas, formando un ángulo de 90 grados con el suelo. Levanta brazos rectos hacia el techo. Lleva brazo extendido hacia atrás a la vez que extiendes la pierna del lado contrario a formar un ángulo de 45º con el suelo. Vuelve a la posición de inicio y cambiamos de lado. Hacemos 8 veces de cada lado. Este ejercicio activa los músculos abdominales, mejora la movilidad del hombro y mejora la coordinación.
  4. La postura del gato-vaca: Colócate a cuatro patas, con las manos alineadas con los hombros y las rodillas alineadas con las caderas. Realiza movimientos suaves de arqueo y redondeo de la columna, llevando la mirada hacia arriba y hacia abajo. Este ejercicio ayuda a movilizar la columna y fortalecer los músculos abdominales. Hazlo despacio concentrándote en cada segmento de la columna para ganar movilizad en las zonas más rígidas.
  5. Estiramiento sentado: Siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante. Inclínate hacia adelante desde la cintura y alcanza tus pies con las manos, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas. Mantén la posición durante unos segundos y luego vuelve hacia arriba articulando vértebra a vértebra y sintiendo cómo te alargas al techo. Este ejercicio ayuda a movilizar la columna y estirar nuestra cadena posterior. Si no eres capaz de mantener un ángulo recto entre tu tronco y el suelo, siéntate sobre algo elevado ( unos libros…)

Recuerda que es importante realizar estos ejercicios con precaución y respetando tus límites. Siempre es recomendable recibir instrucción de un profesional cualificado, como los que tenemos en FisioAvilés, para asegurarte de ejecutar los ejercicios de manera correcta y segura.

Historias de éxito de pacientes que han mejorado con el Pilates

En FisioAvilés, hemos presenciado numerosas historias de éxito de pacientes que han experimentado mejoras significativas en su bienestar físico y mental gracias al Pilates. Desde personas con dolor de espalda crónico que han logrado una vida sin molestias, hasta individuos estresados que han encontrado un refugio de paz y equilibrio en el Pilates. El Pilates se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, permitiendo una rehabilitación personalizada y efectiva.

Conclusión

El Pilates es una disciplina que va más allá del ejercicio físico. Mejora tu bienestar integral fortaleciendo tu núcleo, aumentando tu flexibilidad y reduciendo el estrés. No importa si eres joven o mayor, principiante o experimentado, el Pilates puede adaptarse a ti.

En FisioAvilés, la mejor clínica de fisioterapia, pilates y fisioestética de Avilés (Asturias), estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. ¡Comienza tu camino hacia una vida más equilibrada y saludable con el Pilates!

En Septiembre empezamos los grupos de pilates de nuevo.

¡Reserva tu plaza antes de que se llenen!
Escoliosis adulto fisioaviles
Escoliosis en Pacientes Adultos. Objetivo: Vivir sin dolor

La escoliosis no sólo es cosa de niños. Los niños con escoliosis se convierten en adultos. Muchas veces, adultos con dolor. Si bien es cierto que durante la infancia y adolescencia, la escoliosis idiopática no suele cursar con dolor, en la edad adulta esto no siempre es así.

Lo primero que vamos a hacer es desmitificar algunos conceptos:

Mito 1: Una vez finalizada la etapa de crecimiento, la escoliosis no avanza

Falso. Si bien es cierto que el mayor peligro de empeoramiento de las escoliosis ocurre durante el crecimiento en la pubertad, durante la edad adulta, esta curvatura puede aumentar algunos grados. Sobre todo está asociado a posturas altiálgicas (posturas que adopta el cuerpo para huir del dolor), aumento de peso, embarazo, falta de actividad física adecuada, o posturas repetidas en posiciones asimétricas.

Mito 2: La escoliosis no duele

Sí y no. La escoliosis en niños suele ser no dolorosa. De hecho, pasa desapercibida muchas veces a los padres hasta que es evidente a nivel estético. Sin embargo en personas adultas, estos desequilibrios y tensiones musculares, unido al propio desgaste articular (en este caso de forma asimétrica en las vértebras), puede producir dolor.

La escoliosis en adultos puede provocarnos dolor y limitación de la movilidad

Un abordaje desde la fisioterapia individualizado, donde aprendamos a conocer cómo es nuestra curva y cómo podemos gestionar estas tensiones asimétricas en nuestro cuerpo, nos va a ayudar a controlar de mejor forma el dolor.

La escoliosis en pacientes adultos puede presentar desafíos únicos, pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas asociados. La fisioterapia especializada desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la escoliosis en adultos, proporcionando opciones no quirúrgicas y personalizadas para cada paciente.

En FisioAvilés, diseñaremos un tratamiento totalmente individualizado para ti en función del tipo de curva, tu historial y la sintomatología que tengas. Basado fundamentalmente en el control del dolor, ejercicios donde aprendamos a alargarnos, desrotando nuestras curvas, y donde poco a poco vayamos ganando fuerza y movilidad de forma controlada.

¿Quieres recuperar una vida plena, mejorar tu dolor y la movilidad perdida?
Pide cita en el 985551988 con nuestra fisioterapeuta especialista en Reeducación Postural Global y Pilates adaptado a la Escoliosis
Escoliosis infantil fisioaviles
Escoliosis Infantil – Detectar y Tratar la Desviación de la Columna en los Niños
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que puede afectar a personas de todas las edades.

En los niños/as, es especialmente importante detectar y tratar la escoliosis tempranamente para evitar complicaciones a largo plazo. En este artículo, exploraremos qué es la escoliosis infantil, cómo detectarla y los diferentes tratamientos disponibles para ayudar a los niños/as a llevar una vida plena y saludable.

En primer lugar vamos a diferenciar la escoliosis postural de la escoliosis estructural. En la primera de ellas hay un componente de desviación lateral de la columna SIN rotación. Por lo que es una patología que reviste poca gravedad y es fácilmente corregible con ejercicios adecuados y buenos hábitos posturales.

La escoliosis estructural ya implica un problema de mayor envergadura. En estos casos asistimos a una curva con un componente tridimensional, donde hay normalmente una extensión con inclinación lateral y rotación contralateral de las vértebras. A este componente tridimensional, vamos a añadir un componente de compresión vertical debido a la fuerza de la gravedad a la que todo cuerpo está sometido.

Aunque existen muchos avances en cuanto a la investigación de la causa de la escoliosis, la gran mayoría son de origen desconocido (eso significa el “idiopático” que acompaña al diagnóstico). En otras ocasiones son de origen congénito, neuromuscular, por una deformidad en alguna vértebra, etc….

Detectar la escoliosis en los niños

Destacaremos la importancia de la detección temprana y los signos de alerta que los padres y cuidadores deben tener en cuenta. Las edades más habituales en la manifestación de la escoliosis es la pubertad, hacia los 10-12 años en niñas y un par de años después en los niños.

Es importante observarlos en la playa o la piscina si vemos algún tipo de asimetría en sus hombros o caderas, si la cintura está más marcada de un lado que de otro, si una pierna del pantalón parece que le queda más larga que la otra. En caso de que observemos alguna de estas cosas en nuestros peques, puedes pedirnos una cita orientativa o acudir a su pediatra que lo valore.

En cuanto al tratamiento, va a depender de la gravedad de la curva y la edad del paciente.

En los casos más leves el ejercicio terapéutico con métodos correctivos tipo Reeducación Postural Global (RPG), Schrot, Pilates correctivo y pautas posturales, será prioritatio para mantener controlada la curva durante el periodo de crecimiento del niño/a.

A partir de cierta gravedad, el corsé ortopédico para evitar el aumento de la curva e incluso corregir ciertos grados, es fundamental, y puede complementarse con los ejercicios correctivos que comentamos antes.

En casos donde la curva sea muy grande y no responda a los abordajes más conservadores, la cirugía es la opción más adecuada.

Conclusión

La escoliosis infantil puede afectar significativamente la calidad de vida de los niños si no se detecta y trata adecuadamente. Es fundamental que los padres, cuidadores y profesionales de la salud estén informados sobre la escoliosis y los pasos necesarios para su diagnóstico y tratamiento. Al abordar esta condición de manera oportuna y adecuada, podemos brindar a los niños las mejores oportunidades para llevar una vida activa y saludable.

Pero, ¿qué pasa con esos niños cuando se hacen adultos?, ¿la escoliosis puede empeorar? ¿hay mayor probabilidad de dolor o de otras patologías? La semana próxima os lo contamos.

Junio es el mes de la escoliosis idiopática. ¿Crees que tu hijo/a pueda tener una escoliosis, o ya le han diagnosticado? Pídenos cita en el 985 551 988
pilates en casa  fisioavilés
7 elementos básicos para practicar Pilates en casa

El Pilates terapéutico es una de nuestras actividades con más adeptos. Es un tipo de ejercicio que se enfoca en la fuerza, la flexibilidad y la estabilidad del cuerpo, así como en una buena alineación de la columna y todos los segmentos corporales. Si tienes alguna lesión o patología, te recomendamos acudir a un centro especializado como el nuestro para practicar pilates bajo una supervisión adecuada.

Si en tu caso, simplemente quieres estar en forma, mejorar tu fuerza, flexibilidad y postura y no tienes tiempo de ir a un centro, puedes comenzar practicando pilates en casa.

Si vienes a Pilates terapéutico con nosotros, también puedes realizar algún ejercicio de pilates en casa los días que no te toca venir o cuando te tomes unas vacaciones. Consulta a tu fisioterapeuta en la clase qué ejercicios son los más adecuados y seguros para ti.

En cuanto al material que vas a necesitar para practicar en casa tendríamos:

1.- Colchoneta de yoga o Pilates

Una colchoneta de yoga o Pilates es un elemento esencial para cualquier persona que quiera practicar Pilates en casa. Esta colchoneta brinda una superficie suave y antideslizante para realizar los ejercicios con seguridad y comodidad. Además, puede ayudarte a mantener una buena postura y a proteger tus articulaciones durante los ejercicios en el suelo.  Un ejemplo AQUÍ

2.- Pelota de Pilates

La pelota de Pilates es un elemento que se utiliza para agregar resistencia y desafío a los ejercicios. Esta pelota puede ser utilizada para realizar ejercicios de equilibrio, fuerza y estabilidad, y puede ser una excelente herramienta para fortalecer el núcleo y mejorar la postura. AQUÍ tienes en diferentes medidas para que elijas una que se adapte a tu altura.

3.- Bandas elásticas de resistencia

La banda elástica de resistencia es otro elemento útil para los ejercicios de Pilates en casa. Esta banda se puede utilizar para agregar resistencia a los ejercicios y aumentar la intensidad de los mismos. Además, la banda elástica de resistencia es fácil de transportar y puede ser utilizada para realizar una variedad de ejercicios en cualquier lugar. Tienes sets de 3 bandas de diferentes resistencias en este ENLACE.

4.- Bloque de yoga

El bloque de yoga es un elemento útil para realizar ciertos ejercicios de Pilates que requieren una mayor flexibilidad o que necesitan una mayor estabilidad en la postura. Este bloque puede ayudarte a ajustar la posición de tu cuerpo y a lograr una mayor apertura en ciertas áreas de tu cuerpo. ESTOS de corcho me gustan especialmente aunque también los hay de espuma un poco más suaves.

pilates en casa  fisioavilés (1)

5.- Pesas ligeras

Las pesas ligeras pueden ser utilizadas para agregar resistencia a los ejercicios de Pilates y aumentar la fuerza muscular. Estas pesas son ideales para ejercicios que trabajan los brazos, los hombros y la espalda. Entre 1 y 2 kg es suficiente, ya que el enfoque es en la técnica y la precisión del movimiento. Tienes diferentes opciones AQUÍ.

6.- Ropa cómoda

Por último, pero no menos importante, es importante utilizar ropa cómoda para practicar Pilates en casa. Esto te permitirá tener libertad de movimiento y concentrarte en tus ejercicios sin distracciones. Además, es importante utilizar unos calcetines antideslizantes como ESTOS para evitar que te resbales realizando ejercicios y te puedas lesionar. A mí ESTOS me parecen una buena opción.

7.- Pelotas de automasaje

Aunque no es un elemento propio de Pilates, nos gusta trabajar con este tipo de pelotas para relajar zonas de tensión como la planta de los pies, zona cervical o zonas puntuales en la espalda. Este SET tiene varias en distintos tamaños y formas para las diferentes partes del cuerpo.

 

En resumen, estos son algunos de los elementos básicos que podrías considerar para comenzar a practicar Pilates en casa. Recuerda que lo más importante es la técnica y la precisión en cada movimiento, así que es importante enfocarse en la calidad en lugar de la cantidad de ejercicios. Además, siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.

En próximas entradas, haremos algunos ejercicios básicos de pilates y os explicaremos los errores más habituales y cómo realizarlos de forma correcta. ¿Te apuntas?

Promociones Marzo 2023

Una entrada breve para contaros cuales son las promociones especiales que tenemos en FisioAvilés durante este mes. Del 6 al 20 de Marzo tenemos las siguientes promociones especiales.

Promociones Marzo FisioAvilés

Y además, el día 21 de Marzo, celebramos una jornada de puertas abiertas de fisioestética corporal, donde valoraremos tu caso individual, tus objetivos y te propondremos el tratamiento más adecuado para tí, con un precio especial de primavera.

La fisioterapia dermatofuncional o fisioestética es una herramienta increible para lograr reducir, reafirmar, drenar, etc…

No todas las celulitis son iguales, no todos los acúmulos de grasa se tratan de la misma forma.

Es indispensable hacer una buena valoración y un correcto planteamiento del tratamiento. Y este diagnóstico y propuesta personalizada es lo que vamos a hacer en la jornada de puertas abiertas del próximo 21 de Marzo.

¿Te apuntas? Llámanos al 985551988 y solicita tu consulta gratuita.

Jornada puertas abiertas

dolor lumbar fisioavilés
Dolor lumbar y ejercicio terapéutico

Hoy en día, un alto porcentaje de la población sufre de dolor lumbar. Bien sea por mala postura al sentarse o cualquier otro movimiento que afecta la zona de la espalda, llega un punto en el que el dolor es tan fuerte que surge la necesidad de visitar a un fisioterapeuta. Estos profesionales van a combinar diferentes técnicas como la terapia manual, la tecnología analgésica y el ejercicio terapéutico para la recuperación progresiva de la zona. Nuestro centro es pionero en aplicar las últimas técnicas y la tecnología más avanzada.

¿Por qué el ejercicio terapéutico en el dolor lumbar?

Muchos de los trabajos que se realizan en la actualidad requieren que la persona esté varias horas en una silla. Las malas posturas prolongadas, tanto en sillas o al hacer cualquier movimiento físico, conllevan problemas lumbares por el excesivo tiempo manteniendo la columna lumbar en una posición de flexión. Estos son dolores, que en su mayoría, se desarrollan al final de la columna vertebral entre la L1 y L5.

El dolor puede durar varias semanas e incluso meses, empeorando constantemente. Como el dolor de espalda es tan habitual en la sociedad actual, hay quienes desconocen la importancia de implementar el ejercicio terapéutico para recuperar la función normal y sin molestias. Este tipo de terapia son tratamientos con ejercicios específicos que se hacen de forma personalizada con cada paciente, esto porque cada cuerpo tiene sus propias necesidades y requiere ejercicios específicos. Además de reducir el dolor hasta eliminarlo, la terapia física con ejercicio ayuda a restablecer el rango de movimiento mientras fortalece los músculos.

Con base en los avances que ha experimentado la fisioterapia, FisioAvilés ofrece tratamientos avanzados que mejoran la movilidad del cuerpo, ayudan a restablecer la postura e incluso, impulsan a volver a practicar actividad física.

Con más de 25 años de experiencia, este centro de fisioterapia en Asturias va a pautarte los mejores ejercicios para recuperar la funcionalidad de tu columna, que se ha perdido debido a lesiones físicas o problemas posturales.

Para reducir el dolor agudo, empleamos tecnología de la más alta calidad para que el paciente obtenga buenos resultados en poco tiempo. La tecnología indiba, el sistema superinductivo (SIS) y el láser de alta potencia se enfocan en la disminución de molestias a corto plazo.

Como el cuerpo está en constante movimiento, entrenamos a los pacientes para que, en su trabajo, rutinas de ejercicio y actividades cotidianas, eviten las malas posturas y realicen los movimientos de forma segura.

Te voy a dar varias recomendaciones posturales básicas y muy económicas para mejorar tu salud postural en aquellos trabajos que implican muchas horas en posición sentada.

Además de colocar la pantalla del ordenador frente a los ojos, la silla y la mesa de una altura adecuada al paciente, hay varias recomendaciones sencillas que harán tu jornada más llevadera:

1.- Utiliza un cojín lumbar para la oficina y el coche

Para contrarrestar la flexión continuada de la zona lumbar en las largas jornadas de trabajo delante del ordenador o en el coche, te recomiendo un cojín específico para la zona lumbar. De esta forma mantenemos la curva fisiológica en la columna lumbar durante nuestra jornada laboral. Los hay de forma cilíndrica o medio cilindro, y llevan incorporada una correa para sujetar al respaldo de tu silla.

2.- Cambia a ratos tu silla de la oficina por un balón de pilates.

Si tu estatura es de hasta 165cm, la medida del balón tendrá que ser de 65cm de diámetro. Si eres más alto/a, compra el de 75 cm de diámetro. De todas formas, podrás ajustar un poco luego su altura con el nivel de hinchado del balón. Te obliga a estar en buena posición y además podrás aprovechar a hacer movimientos de tu columna, cadera y pelvis mientras trabajas, por lo que no tendrás una posición tan estática. Otro día te hago una pequeña tabla de ejercicios en la oficina.

3.- Cambia el ratón del ordenador por uno ergonómico

Con los ratones normales, la mano está completamente en pronación(palma en la mesa), lo que provoca una excesiva rotación interna del hombro, y una tensión excesiva desde el cuello, zona escapular, hombro y hasta la muñeca y mano. Los ratones ergonómicos posicionan nuestro antebrazo en una posición intermedia, mucho más ergonómica, más neutra y evitando toda esta tensión. Si lo pruebas, no volverás a lo anterior.

En unas semanas colgaremos más consejos de autocuidado en la oficina. Si te ha gustado y crees que puede ayudar a alguien, comparte en tus redes sociales, o envía por WhatsApp este artículo a quien creas que puede ayudar.

Hipopresivos en Fisio Avilés
Hipopresivos y recuperación postparto
Practicar hipopresivos en FisioAvilés te ayudará a recuperar tu abdomen y suelo pélvico en el postparto. Te contamos sus beneficios.

¿Te preocupa sentir molestias en la recuperación postparto? ¿Quieres recuperar tu postura? Después de tener a tu bebé todas estas condiciones, sumadas a otras que pueden estar presentes, como la incontinencia de orina, o el dolor en las relaciones.

No te preocupes, los hipopresivos te ayudarán en tu recuperación.

Cada día son más los médicos que recomiendan los hipopresivos por sus potenciales efectos en la recuperación postparto. Por eso se ha convertido en uno de los métodos favoritos de muchas madres.

¿Qué son los hipopresivos?

Los hipopresivos no solo ayudan a la recuperación postparto, también cuentan con otros beneficios. Son ejercicios posturales que controlan la presión intraabdominal y sirven para disminuirla, de forma que no dañamos el suelo pélvico al realizarlos.

Gracias a la calidad de estos ejercicios, a corto, medio y largo plazo provocan efectos positivos para la salud. Algunos de los más destacados tienen relación con la postura, el sistema respiratorio y metabólico, entre otros.

En FisioAvilés contamos con la tecnología más avanzada para ayudarte en tu recuperación postparto. Disponemos de especialistas en fisioterapia que usan este tipo de tratamientos para reducir muchos de los síntomas que puedes presentar después de tener a tu bebé.

¿Quieres recuperar tu suelo pélvico? ¿Deseas disfrutar de tu vida sexual sin problemas? No dudes en pedirnos cita para una primera valoración postparto y pautaremos el tratamiento más adecuado para ti.

Aprovecha los beneficios de los hipopresivos

Ahora que sabes qué son los hipopresivos, si realizas los ejercicios ten por seguro que puedes mejorar tu calidad de vida.

No por nada se conocen como “entrenamiento postparto” y es que no solo puedes recibir beneficios para tu abdomen, tal como indicamos a continuación:

Disminuye el perímetro de la cintura

Gracias a las clases grupales de FisioAvilés ten por seguro que vas a reducir el perímetro de tu cintura con resultados espectaculares.

¿Desearías devolver el tiempo y sentir tu abdomen plano? No te preocupes, los hipopresivos son efectivos para restablecer la conexión con tu musculatura en esta zona.

Algunos testimonios indican que entre el primer y sexto mes de los entrenamientos se puede obtener una reducción de hasta 10 cm de cintura.

Reduce la diástasis

Una gran parte de las mujeres sufren de diástasis tras el embarazo. Se trata de una rotura o distensión en la línea alba; y una vez que ocurre no se junta con facilidad, lo que perjudica la competencia abdominal.

Para reducir la diástasis puedes usar ejercicios hipopresivos, aunque para que resulte más efectivo debes abordar esta problemática a tiempo. Algunos médicos indican que lo mejor es que lo hagas una vez acaba la cuarentena postparto. Junto con los hipopresivos, realizamos otro tipo de ejercicios de forma progresiva y personalizada, así como tratamientos con Radiofrecuencia para potenciar la regeneración del tejido colágeno de la zona.

Esta es la mejor manera de cerrar la diástasis al máximo, ya que si dejas pasar al menos un año, el procedimiento se vuelve más complejo, pero no imposible.

Reduce la tensión en los ligamentos y fascias

¿Tienes problemas de prolapsos? En el postparto esto es normal, sobre todo porque los órganos se desplazan durante el embarazo, lo cual implica un fuerte impacto en tu cuerpo.

Los ejercicios hipopresivos realizados de forma adecuada, aceleran la organización de los órganos en todas las estructuras del cuerpo. Así, tienes altas probabilidades de evitar los prolapsos o las hernias. Aunque si se han producido por el parto, pueden mitigar las consecuencias.

Optimiza la vascularización de los miembros inferiores

Para maximizar la eficiencia de la recuperación postparto y optimizar la vascularización de los miembros inferiores puedes recurrir a diversos tipos de ejercicios.

¿Sientes calambres y dolores en las piernas? Las técnicas hipopresivas específicas pueden mejorar la circulación de retorno de las piernas.

Recupera el tono del suelo pélvico

Uno de los mayores beneficios del tratamiento con los ejercicios hipopresivos es incrementar el tono de la musculatura del suelo pélvico, la cual se ve afectada durante el embarazo.

¿Te preocupa sentirte débil a nivel pélvico? La aplicación correcta de este tipo de entrenamiento te puede ayudar a recuperar hasta un 50% del tono del suelo pélvico en los dos primeros meses, lo cual colabora a mantenerte en forma.

Además, este tipo de ejercicios, y gracias a las contracciones musculares, ayudas con todo tu complejo abdominal, lo que incluye no solo a la zona pélvica, sino también a la lumbar.

Disminuye la incontinencia urinaria

El problema de la incontinencia urinaria se puede manifestar después del parto, ocasionado por el debilitamiento del suelo pélvico de la madre. Por esto, no hay nada mejor que aprovechar los beneficios de los hipopresivos en esta zona.

¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Un correcto entrenamiento puede fortalecer el suelo pélvico, lo que colabora también con la reducción de la incontinencia urinaria o hasta su eliminación completa.

Mejora la postura

Durante el embarazo es normal que tu postura sea afectada. No es para menos, el hecho de llevar el peso de un bebé durante mucho tiempo puede inducir una curvatura poco común en tu columna vertebral.

Con ayuda de los ejercicios hipopresivos puedes obtener un mayor bienestar físico, mejorando la flexibilidad, sensación de rigidez, movilidad y con ello la reducción de los malestares en la espalda.

Mejora la vida sexual

Después del parto es normal que ocurran algunos trastornos sexuales, como por ejemplo, la pérdida del deseo, dolor durante las relaciones íntimas o complicaciones para llegar al orgasmo. A pesar de ello, los hipopresivos pueden ser la solución.

Si quieres mejorar tu vida sexual, aplica a los ejercicios hipopresivos, ya que con ellos puedes obtener beneficios emocionales, como la reducción del estrés postparto. Además, puedes fortalecer la musculatura perineal para tener un cierre vaginal óptimo.

Llámanos para una primera valoración al 985551988 o envíanos un WhatsApp pulsando AQUÍ

dolor lumbar fisioavilés
La importancia de la estabilidad lumbopélvica en el Dolor Lumbar
El dolor lumbar es una de las principales dolencias musculoesqueléticas en la población general, esto lo convierte en una de los principales motivos de visita al fisioterapeuta.

Cuando nos encontramos con pacientes con un dolor muy agudo utilizaremos técnicas manuales combinados con algún tratamiento de electroterapia.

En FisioAvilés disponemos de la tecnología más avanzada para disminuir el dolor. Destacamos la tecnología indiba o el láser de alta potencia, con un poder de penetración mucho mayor que los antiguos láseres. Con estos tratamientos nos centraremos, sobre todo, en tratar de disminuir en dolor y recuperar la funcionalidad a corto plazo.

Para que estos efectos, que logramos en esos momentos de dolor mas agudo, perduren en el tiempo es imprescindible introducir como parte del tratamiento el ejercicio terapéutico. Esto además de conseguir que los efectos sean más duraderos, involucra al paciente como parte activa de su recuperación.

En concreto cuando hablamos de la zona lumbar es especialmente importante hablar de estabilidad, ya que es una zona del cuerpo a través de la cual se distribuye la carga de los miembros inferiores y recibe el peso del resto de la columna.

Para que nuestra zona lumbar soporte las cargas a las que la sometemos a lo largo del día (trabajo, actividad física, posiciones mantenidas…) es necesario que nuestra musculatura esté “entrenada”. Esto no quiere decir que tengamos que levantar grandes pesos, si no que tiene que estar adaptaba a los esfuerzos que le solicitamos en nuestra vida diaria.

La elección de los ejercicios que formaran parte del tratamiento siempre se realizara de forma individualizada (cada paciente es único), estos pueden variar desde ejercicios en los que se priorice el control del movimiento hasta ejercicios en los que sea más importante la carga externa. Por ello, para lograr una recuperación lo más rápida y eficaz posible es siempre fundamental contactar con tu fisioterapeuta, para analizar y diseñar un programa de rehabilitación lo mas adaptado posible a las necesidades de cada uno.

¿Quieres que te preparemos un programa de ejercicio terapéutico adaptado?

golf y dolor lumbar fisioavilés
Golf y dolor lumbar

El golf es un deporte, que a primera vista, puede pensarse en el como poco lesivo. Sin embargo, aunque no es de contacto, es un deporte con una técnica muy precisa, generalmente con un lado dominante y muy repetitivo. Esto hace que nuestra musculatura corra el riesgo de padecer otro tipo de lesiones.

En el caso del golf, las lesiones típicas son: Lumbalgias, Tendinopatías (quervain, manguito rotador y epicondilitis o epitrocleitis “codo de Golfista”) y lesiones en cadera y rodilla.

Hoy nos vamos a centrar en las lesiones de la zona lumbar.

Estas vienen dadas por los repetidos movimientos de flexo-extensión de la columna y de la rotación que se produce, añadiéndoles el factor de velocidad, que aumenta el riesgo de lesión.

Por ello, es importante cuidar la técnica a la hora de ejecutar el golpeo.

En el swing clásico, la rotación de la pelvis y caderas acompaña a los hombros. En la fase final se mantiene una posición más erguida, evitando la posición de “C invertida”. Aparentemente es menos lesivo.

En el swing moderno es una técnica que permite darle mayor altura a la bola. Se caracteriza por dejar la pelvis rígida y una máxima rotación del tronco y los hombros, generándose una distancia máxima entre hombros y caderas durante la técnica. Una mala posición hace más fácil la aparición de la lesión.

Para prevenir este tipo de lesión, tendremos que potenciar todo el core, realizar ejercicios de calentamiento previos a la actividad y trabajar la técnica para perfeccionar el movimiento.

Existen múltiples formas de potenciar el core desde el ejercicio terapéutico.

Si padeces dolor lumbar de forma habitual, es necesaria una completa evaluación de postura y movimiento para poder pautar el tratamiento más adecuado, y la progresión de ejercicio más conveniente e individualizada, teniendo en cuenta tipo de lesión, frecuencia, la existencia o no de hernias discales, edad y estado físico, tipo de trabajo habitual y otras actividades de la vida diaria.

El objetivo es recuperar tus actividades lo antes posible.

Como preventivo, o para evitar recidivas de la lesión, tanto el método pilates, como la gimnasia hipopresiva, son métodos terapéuticos donde aprenderemos a potenciar toda nuestra musculatura y a movernos de forma correcta. De este modo, el pilates nos ayudara a la integración correcta de las fases del movimiento en la que los músculos estabilizadores trabajan en la fase preparatoria, ya que hay una pre-activación en estos músculos antes de hacer el movimiento, protegiendo así las partes estructurales de la columna.

Los hipopresivos van a quitar presión excesiva de nuestra esfera abdominal, de forma de la columna lumbar, abdomen y suelo pélvico van a sufrir menos y trabajar de forma óptima.

Ambos métodos van a potenciar y normalizar la tensión de los paravertebrales, haciendo que estén preparados para el ejercicio explosivo al que se le expone en el momento del golpeo.

¿Juegas al golf y tienes molestias lumbares? Llámanos y te ayudaremos.